Un tema que nos genera mucho ruido cuando comenzamos en este mundo de los blogs, es el de los Hosting ¿Por qué? Simple, por que nos bombardean por todos lados con una infinidad de opciones y promociones que simplemente no sabemos cual elegir o cual es mejor.
Por otro lado mucha gente se encuentra con que muchas empresas de Hosting ofrecen servicios gratuitos, si así como lo escuchas ¡Hosting gratis! Entonces aquí surge la duda que me motivo a escribir este articulo ¿Por qué pagar por un Hosting cuando me lo están regalando?
En este articulo me centrare únicamente en analizar las ventajas y desventajas de elegir un hosting de pago o uno gratuito, no hablare ni recomendaré una empresa en especifico (eso lo dejaré para otro articulo más especifico) Así que vayamos a ello…
Tabla de contenidos
📛 Hosting Gratis
No quiero enrollarme mucho, pero créanme que me costo encontrar las ventajas de este tipo de servicios, como ya te imaginaras las desventajas superan con creces a las ventajas que obtendremos de utilizar un alojamiento web gratuito.
Así que analicemos…
Ventajas del hosting gratuito
- No pagaras nada, obviamente es la principal ventaja y es que no necesitaras gastar dinero para mantener tu sitio en línea y mostrar tu contenido a unos pocos usuarios.
- Si tienes más de un correo electrónico, puedes crearte varias cuentas y disponer de varios planes de hosting gratuito a la vez, aún no sé a ciencia cierta que utilidad tendría esto, pero solo es una idea más y no hay que descartarla.
Desventajas del hosting gratuito
- Es lento, normalmente en este tipo de servicios compartes el disco o espacio con cientos de personas, por lo que la le velocidad de respuesta del servidor es lenta, provocando que tu pagina también sea lenta al cargar.
- Puedes llegar a sufrir diferentes caídas diarias, a diferencia de uno de pago que te garantiza el 99,9% de uptime («Tiempo en línea«).
- Al ser un servicio gratuito, te pueden incluir publicidad en tu sitio, algo que sin duda es realmente molesto para los visitantes.
- El soporte técnico prácticamente no existe, si sufres algún problema o fallo con su servidor no esperes a que te respondan luego luego, pueden pasar incluso días antes de recibir una respuesta.
- Y finalmente y la que creo la más importante y a tener en cuenta, es que con estos servicios no hay garantía ¿Qué quiero decir? que si por algún motivo se llega a caer el servidor o ellos lo cierran, no existe garantía alguna de que puedas recuperar los archivos de tu web, prácticamente si esto sucede la puedes dar por perdida.
¿Cuándo es recomendable usar un Hosting gratuito?
Como ya te habrás dado cuenta las desventajas de usar un hosting gratuito son superiores a las ventajas que nos ofrecen, pero no todo es malo, por que en algunas situaciones nos puede resultar útil, por ejemplo:
- Son una una excelente opción para realizar pruebas y hacer todo tipo de experimento con plugins, plantillas, etc. De igual manera si apenas te inicias en este mundo de los blogs y deseas aprender, un hosting gratuito es una buena opción.
- En caso de solo requerir mantener una página estática (por ejemplo una página de tu curriculum), es una justificada opción debido a que si slo se mostrara información estática no vale la pena pagar una cantidad de dinero por algo que puedes obtener gratuitamente.
💳 Hosting de Pago
Como diría Luisito Comunica (Youtuber Mexicano muy famoso) «ahora si viene lo chido 👏»…
Y es que un hosting de pago nos ofrece mucho más ventajas y beneficios en comparación a uno gratuito, aveces invertir unos cuantos dolares en nuestro hosting puede ser la mejor opción, ahora veremos porqué…
Ventajas de un hosting pagado
- No te meten publicidad que no quieres: Exacto, en un hosting de pago tú tienes total control sobre lo que quieres que se muestre y sobre lo que no.
- El tiempo de UpTime del servidor es de 99,9% lo que garantiza que tu sitio web siempre estará disponible para acceder las 24 horas al día los siete días de la semana, lo que sin duda es un factor determinante cuando buscas posicionar tu página web.
- Normalmente las empresas de hosting de pago generan una copia de seguridad de tu sitio web cada cierto tiempo, por lo que si en algún momento llegas a tener un problema con tu página siempre puedes solicitar esta copia.
- Cuentas con un soporte técnico profesional, algo que sin duda es indispensable en cualquier proyecto web serio.
- Todo el contenido que subas al hosting siempre sera tuyo, por lo que si en algún momento no te sientes a gusto en una empresa, siempre puedes mudar tu contenido a otro proveedor sin que te pongan excusas.
- La velocidad de carga es bastante superior a un hosting gratuito, por lo que te ahorraras bastantes dolores de cabeza porque tu sitio web no carga o te salga en tu navegador el típico mensaje de: ‘El servidor tardó mucho en responder’.
- Tienes acceso a muchas funciones y herramientas que te ayudaran a crear tu blog con más facilidad.
Desventajas de un hosting pagado
- Como es evidente, la mayor desventaja de este servicio, es que tenemos que pagarlo cada mes (o anualmente, dependiendo el periodo de pago que elijas) y si tú eres una persona que recién inicia en este mundo de los blogs o eres un estudiante, aveces resulta complicado solventar este gasto.Nota: Si te interesa, puedes leer mi articulo de «cuanto cuesta crear una página web» donde también explico los costes que conlleva un hosting de pago.
- Otra de las desventajas y que considero realmente importante, es qué al haber tanta competencia en el mercado de los Hosting que hay muchas «empresas patito» que te ofrecen un hosting de pago pero te dan un servicio como si fuera gratuito
muy malo. Debes tener especial cuidado en el Hosting de pago que elijes para no pasar una mala experiencia.
¿Cuándo es recomendable usar un Hosting pagado?
En resumen y sin tanto rollo, usa un hosting de pago en cualquier proyecto profesional, la web de un cliente, tu blog, una tienda online, la web de tu empresa, etc.
🏁 Conclusión
El tipo de hosting que elijas dependerá mucho de lo que quieres conseguir con tu proyecto web, si lo que buscas es aprender, hacer pruebas y cosillas interesantes el hosting gratuito te puede venir bien, aunque desde mi punto de vista esto lo puedes hacer sin tantos líos en un localhost.
Por otro lado, si ya tienes claro que quieres una página web profesional tanto para tu marca o negocio, no puedes tener tu web en un hosting gratuito, la opción si o si es un hosting de pago por todas las ventajas que ya vimos anteriormente.
Así que la próxima vez que pienses en ¿Qué tipo de hosting elegir? ya tendrás una idea clara de las ventajas y desventajas de cada uno 😉.
¿Me ayudas puntuando el articulo?
¿Te gusta este Artículo?
Entonces te recomiendo una cosa...
Suscríbete y recibe los mejores contenidos de Creativos Blog directamente en tu bandeja de entrada ¡Anímate y no te pierdas las actualizaciones de este Blog!