Cómo elegir el mejor Hosting para tu página web – La guía definitiva

Como elegir el mejor hosting
Una de las tareas más difíciles cuando deseamos emprender un página web es la de elegir un buen hosting ¿Por qué? Por que muy seguramente ya te habrás dado cuenta que en el mercado de los Hosting hay demasiadas opciones que varían drasticamente tanto en precio, características y prestaciones.

Tal vez estarás pensando «si hay tanta competencia quiere decir que todos los proveedores de hosting se esfuerzan por ofrecer los mejores servicios», pero déjame decirte que no siempre es así, aveces lo único que buscan es dar el costo más bajo o low cost ofreciendo servicios que no están a la altura de un hosting de pago.

Hace unos días analizábamos las ventajas y desventajas del hosting gratuito y de pago en donde concluíamos que si queremos montarnos una web profesional necesitamos si o si contratar un plan de hosting de pago, ¿Pero que hosting es el mejor para mi proyecto?

En este articulo te explicare todo lo que necesitas saber basado en mi experiencia acerca de los diferentes planes de hosting y que características debes tomar en cuenta basado en tu proyecto web para así evitar gastar más de lo debido o invertir en un hosting que no cubre tus necesidades… así que comenzemos…

🤔 ¿Por qué es importante elegir un buen hosting?

Aunque no lo creas, la fase de elección de hosting es una de las tareas más criticas e importantes en todo proyecto web, te estarás preguntando ¿Por qué? Simple, si no eliges el hosting indicado para tu proyecto lo muy probable es que experimentes continuamente problemas con tu web, como pueden ser caídas del servidor, incompatibilidades con algunas herramientas o falta de espacio para tus archivos.

Elegir un buen hosting es un trabajo que debes tomar con mucha responsabilidad, ya que de él dependerá mucho que tu web siempre esté disponible y sin fallos.

🚀 Elementos que debes revisar antes de elegir un Hosting

Si tú ya has buscado algunos planes de hosting con anterioridad te habrás dado cuenta que normalmente tienen planes como «Hosting Básico», «Hosting Profesional», «Hosting Avanzado», etc, etc… (Bueno, cada empresa los llama como quiere, pero normalmente así los categorizan). Y seguramente te hiciste la misma pregunta que muchos nos hacemos: ¿Que tienen de diferente? ¿Cuál es el que realmente me conviene?

Pues a continuación te explicare porque son diferentes y porque sus precios varían de unos a otros, así que veamos…

Número de Dominios permitidos

Cómo ya he explicado en otros artículos, un nombre de dominio es la dirección de tu página web (por ejem: minodominio.com).

Aquí debes evaluar cuantos blogs o páginas web quieres alojar en tu hosting, ya que hay planes que solo te permiten uno, así que como punto de partida ésto es lo primero que debes revisar.


Tocando el tema de los dominios, otro punto que debes tomar en cuenta es el numero de subdominios. ¿Pero que es un subdominio? Un subdominio es un prefijo que te permite organizar tu sitio web, se caracteriza por tener la siguiente estructura: http://servicios.creativosblog.com, http://blog.creativosblog.com

Normalmente te ofrecen subdominios ilimitados, pero no está de más revisar eso 😉

Sistema Operativo

Un servidor de Hosting al igual que una computadora, necesita de un sistema operativo para poder funcionar. Actualmente la mayoría de empresas de Hosting ofrecen Linux que como bien sabemos es de código abierto y gratuito, pero hay algunas empresas que ofrecen Windows en sus planes.

Aquí si es muy importante que analices bien para que vas a ocupar tu hosting, si es para crear un blog con wordpress 100% te recomiendo que uses Linux, pero si estás trabajando con Web Services desarrollados en .Net la opción de Windows es la más optima.

Como anécdota: Cuando empece en este mundo de los blogs yo desconocía totalmente este tema de los sistemas operativos en los Hosting, y por fortuna o desfortuna me toco un hosting con servidor IIS (que trabaja con Sistema Operativo de Windows) y cuando lo intente usar con WordPress fue un dolor de cabeza porqué muchas cosas no me funcionaban o generaban incompatibilidades, por eso hago énfasis en que cuiden esta parte, para que no pasen lo mismo 😉 

Espacio de almacenamiento

El espacio de almacenamiento o espacio en disco es la cantidad máxima de datos que puedes almacenar en tu servidor.

Normalmente con 3 GB es más que suficiente para tener una web con contenido multimedia (imágenes, vídeos, documentos), base de datos y cuentas de correo funcionando perfectamente. En caso de que en algún momento alcances tú limite en espacio de disco (que lo veo muy complicado a menos que publiques demasiado contenido diario) siempre puedes aumentar tu plan.

Pero mi recomendación es que con un plan de 3 GB ya vas bastante sobrado para un proyecto web que recién comienza.

Nota: Algunos proveedores de Hosting ponen en su plan espacio de almacenamiento ilimitado, pero ten por seguro que no es así, en el momento que empieces a superar los limites que el servidor asigna a cada usuario, el proveedor se comunicara contigo para que actualices/aumentes tu plan 😉

Ancho de banda o transferencia mensual

Éste es uno de los factores en los que más tenemos que prestar atención ya que el ancho de banda nos limita la cantidad de datos que nuestro sitio web puede transferir ¿Pero que rayos quiere decir ésto? Bueno, ahora te explico….

Pongamos un ejemplo: Quisiste que tu página web se viera muy chula y le metiste 10 imágenes para resaltar tu contenido, cada imagen tiene un peso de 100 Kb.

Esto quiere decir que cada vez que un usuario ingrese a la página se van a descargar 1000 Kb = 1 Mb (que sería el peso total de las 10 imágenes),  así que por cada usuario que entre a esa página siempre se va a estar descargando 1 MB.

Si al día entran 1000 personas a tu página quiere decir que se están consumiendo 1000 MB = 1 GB por día. Si esto lo multiplicamos por 28 que serían los días de un mes promedio, entonces tendríamos que al mes por esa página estaríamos consumiendo 28 GB de transferencia de datos.

Si tu plan es de 60 GB de transferencia mensual, quiere decir que te quedan libres aún 32 GB de transferencia.

Resumiendo el ancho de banda

Tu plan contratado: 60 GB de transferencia mensual o ancho de banda

Transferencia de datos diario de una página = 1 MB (peso de imágenes, archivos, etc) X 1000 (numero de visitas al día) = 1000 MB = 1G diario.

Transferencia Mensual de una página = 1G (transferencia diaria) X 28 (días del mes) = 28 GB

Ancho de banda disponible: 32 GB

Este calculo aplica por cada página que tengas en tu sitio web, si usas el servicio de cuentas de correo también consumen ancho de banda y sobre todo esto no solo aplica a la bajada o descarga de archivos, si no también a la subida, si tu subes 10 imágenes de 1 MB cada una a tu servidor, ya habrás consumido 10 MB de tu ancho de banda.

Así que calcula bien el ancho de banda que necesitas en base a tu proyecto y la cantidad de visitas que vas a recibir. Ya que no es lo mismo la web de un periódico en donde se suben artículos e imágenes a cada rato a un blog personal en donde tal vez publiques cada 3 días un articulo con una sola imagen.

Nota: Aquí normalmente sucede lo mismo que con el espacio de almacenamiento, algunos Hosting te ofrecen transferencia ilimitada, pero no te dejes llevar, siempre tienes un limite y cuando lo superes te pedirán aumentar tu plan.

Memoria RAM y CPU

¡Sí! Aunque no lo creas un servidor de Hosting consume memoria y procesador (CPU) y es lo que va a potenciar que tu web cargue más rápido o lento.

Normalmente con un servicio de 512 MB de ram es más que suficiente para mostrar un sitio web convencional con una velocidad de respuesta aceptable.

IP y Ubicación

Cuando elijas un proveedor de hosting asegúrate de que sabes donde tienen ubicados sus servidores, ya que si tu mercado es el Español, por ejemplo una tienda en Valencia, de poco ayuda que tu servidor esté en Dallas, Estados Unidos.

Al estar tan lejos provoca un pequeño retardo en la velocidad de respuesta de tu página, ¡Y eso es lo que no queremos! Por eso asegúrate de contratar un servidor que se encuentre cerca de la ubicación de tu mercado objetivo.

Cantidad de cuentas de correo

Muchas clientes me han preguntado «Hammer ¿Qué es eso de las cuentas de correo?» a lo que yo siempre les respondo, es un correo personalizado con tu nombre de dominio. Por ejemplo si tu web es misitio.com tu cuenta de correo podría ser: contacto@misitio.com

¿Porque son importantes las cuentas de correo?

No es lo mismo:

  • contacto.miempresa@hotmail.com

a

  • contacto@miempresa.com

Refleja más profesionalidad ¿Apoco no?

Para los que nos dedicamos a los blogs o una web personal, normalmente con una cuenta de correo ya es más que suficiente. Pero si eres una empresa que gestiona diversos servicios lo más seguro es que necesites de más de una cuenta de correo, por ejemplo:

  • contacto@miempresa.com
  • recursos.humanos@miempresa.com
  • servicios@miempresa.com
  • etc…etc…

Panel de control

Para una buena gestión y administración de nuestra página web, siempre es importante contar con un panel de control, ya que te facilitara muchísimo la vida para tareas como crear cuentas de correo, hacer nuevas instalaciones, subir archivos al servidor, monitorear tus consumos de ancho de banda y espacio en disco, etc.

El panel de control más utilizado en el mundo y el que yo recomiendo es Cpanel, el cual se distribuye bajo sistemas Linux, aunque si tú contratas un servidor con Windows lo más seguro es que venga con Plesk.

Copias de seguridad

Una página web está expuesta continuamente a muchos fallos, por ejemplo en una página web hecha con WordPress si instalas un plugin desactualizado o uno que te encontraste por ahí sin garantía alguna, corres el riesgo de que haya una incompatibilidad y se caiga tu sitio.

Es por ello que es muy importante contar con una copia de respaldo de tu página web, algunos proveedores generan una copia diaria de tu sitio e inclusive cada 4 horas, pero creó que con una diaria es más que suficiente.

Si ves que tu hosting te ofrece copias semanales, mensuales o peor aún ¡no te ofrece copias de seguridad! te recomiendo que salgas corriendo de ahí 🏃 y busques otro proveedor.

Soporte técnico

¿Que te puedo contar aquí que ya no sepas? El soporte técnico es fundamental en cualquier proyecto serio.

La mayoría de proveedores especializados te ofrecen soporte 24/7 y suelen responder a tus dudas en muy pocos minutos.

Aquí quiero hacer una mención honorifica a Raiola Networks por que al día de hoy es el único Hosting en español que ofrece además del soporte convencional, soporte técnico telefónico 24/7. Así que si el soporte es una prioridad para ti ya tienes una opción 👍

Continuamos…

Hay otros proveedores que ofrecen soporte únicamente Lunes a Viernes, los cuales no recomiendo por que ¿Que sucede si tengo un problema un sabado? Pues tendría que esperar hasta el Lunes para que me resuelvan. Y están los que ponen soporte 24/7 pero te responden después de dos días, simplemente huye de ellos.

Garantía

Para que te sientas más tranquilo de que estás haciendo una buena inversión, los proveedores de Hosting serios te ofrecen una garantía de 30 días, en donde si tienes algún problema con ellos te hacen la devolución de tu dinero.

Ahí es donde te puedes dar cuenta de si estás tratando con una empresa seria o con una empresa que solo busca clientes sin importar la calidad de su servicio.

🤵Opinión personal

A lo largo de mi trayectoria como blogger y desarrollador web he tenido las mismas dudas que cualquier persona que se inicia en este mundo ¿Qué hosting debo elegir? ¿Qué hosting es el mejor? ¿El hosting que estoy por comprar será bueno? etc…

Solo el tiempo y las malas experiencias (sobre todo las malas experiencias) me hicieron comprender que no siempre el hosting que da los precios más bajos del mercado es el mejor.

Hoy en día la competencia en el tema de los Hosting es bastante feroz y muchas psudo-empresas con tal de bajar sus costos reducen al máximo los componentes que anteriormente te mencione, ofreciendo planes que no te sirven para sostener una web como ésta.

Mi experiencia con diversos proveedores ha sido tan variable, algunos me han dejado con un excelente sabor en la boca, y otros simplemente no👎 Como bien dice el dicho «Cada uno habla como le va en la feria». Pero si te interesa conocer mis experiencias aquí te las dejo…

Hostings que he utilizado


Como ya sabrás no he probado todos los Proveedores de Hosting que hay en el mercado ya que como mencioné son demasiados. Pero si te puedo hablar de los que he utilizado y mi experiencia con estos proveedores (sin tapujos), éso es lo que debes buscar cuando busques recomendaciones, ya que no hay mejor recomendación que la experiencia de alguien más, así que veamos…

Hostgator: ¡Sí! en mis inicios utilice este popular proveedor de servicios de Hosting, a decir verdad hace tiempo era bastante bueno y lo recomendaba, pero cuando cambio de dueños y de centro de datos, todo se vino a pique y el servicio se volvio malisimo, fue cuando decidí cambiarme.

Banahosting: En lo personal puedo decir que es un buen hosting, nunca tuve problemas con ellos y cumplió con lo que esperaba. No puedo decir que es el mejor (por que otros se llevan mis palmas) pero para iniciar está bien. Decidí cambiarme de este proveedor porque vi mejores opciones en el mercado y me ofrecían más por el mismo costo, y son los que estoy por nombrar…

Webempresa: Este es uno de los proveedores Españoles con más reputación y trayectoria en el mundo, sin duda es un excelente hosting. La única pega que le pongo es la poca cantidad de espacio de almacenamiento que ofrecen (la podrían mejorar) en comparación con otros proveedores, pero de ahí en fuera el servicio es excepcional.

Nunca he tenido problemas con ellos y los recomiendo.

Raiola Networks: Este hosting es el que más ha conseguido mis aplausos, es un hosting Español que está creciendo a pasos agigantados debido a su excelente servicio y soporte técnico que ofrecen.

Actualmente Raiola es uno de los hostings más recomendados por los bloggers más grandes de habla hispana (por algo será) y obviamente por mí. Su servicio es de lo mejor que he probado y su soporte técnico es maravilloso, siempre te responden muy rápido y nunca te dejan colgado hasta que se solucionen tu dudas.

Sin duda una empresa muy sería y que deberías tomar en cuenta a la hora de elegir tu hosting.

Otro proveedor: Con este fue tan mala la experiencia que no quiero ni nombrarlo para no darle publicidad (pero por si te lo preguntabas inicia con Ok), y sí, fue el que tenía sistema operativo Windows en el servidor.

1and1: Cabe mencionar que éste yo no lo contrate, pero tuve la oportunidad de probarlo gracias a que un cliente tenía su sitio montado ahí. ¿Te preguntaras porque tache su nombre? Simplemente por qué no se lo recomendaría ni a mi peor enemigo.

La verdad 1and1 se ha ganado una mala fama y no es por nada, sus servicios dejan mucho que desear, su velocidad de respuesta de sus servidores es muy baja y solo soporta pocas visitas. Si buscas crear un proyecto web serio, está empresa no es para ti.

🏁 Conclusión

Elegir el hosting de tu página web es algo que no se debe tomar a la ligera, por que como ya hemos visto hay muchos elementos que afectan el rendimiento para bien o para mal de nuestro sitio.

Cuando elijas tu Hosting tomate tu tiempo, analiza tus posibilidades y busca el mejor plan que se ajuste a las características de tu proyecto web y sobre todo que guarde una muy buena relación calidad/precio. Ya que como he dicho no siempre los costos más bajos del mercado son los que más te convienen, ni tampoco los más caros, ya que tal vez te ofrezcan más de lo que realmente necesitas y solo estás pagando más dinero del que deberías.

Si alguno de ustedes tiene algún otro consejo o creen que me falto mencionar algún otro elemento que tenemos que tomar en cuenta a la hora de elegir el mejor Hosting, Házmelo saber desde lo comentarios 😉

¿Me ayudas puntuando el articulo?

11 votos, promedio: 5,00 de 511 votos, promedio: 5,00 de 511 votos, promedio: 5,00 de 511 votos, promedio: 5,00 de 511 votos, promedio: 5,00 de 5 (11 votos, promedio: 5,00 de 5)
Tienes que registrarte como miembro para valorar esto.
Cargando...

¿Te gusta este Artículo?

Entonces te recomiendo una cosa...

Suscríbete y recibe los mejores contenidos de Creativos Blog directamente en tu bandeja de entrada ¡Anímate y no te pierdas las actualizaciones de este Blog!